
EL Cenáculos De Florencia: a viaje Entre arte Y espiritualidad
Florencia alberga un itinerario único y poco conocido, pero de extraordinario valor artístico y cultural: los Cenacoli, o representaciones de la Última Cena, realizadas entre los siglos XIV y XVI.
Estos frescos monumentales, creados para decorar los refectorios de los conventos, han permanecido en los lugares para los que fueron concebidos originalmente, aunque algunos han sufrido restauraciones o reubicaciones a lo largo del tiempo.
A través de este recorrido es posible admirar la evolución artística de grandes maestros como Taddeo Gaddi, Orcagna, Andrea del Castagno, Ghirlandaio, Perugino, Franciabigio y Andrea del Sarto, hasta el maduro siglo XVI.
Una experiencia evocadora para sumergirse en el arte renacentista y la espiritualidad de la ciudad.
Las Últimas Cenas de Florencia: las obras imprescindibles
⭐ Última Cena de Santa Croce
📍 Museo de la Ópera de Santa Croce – Antiguo refectorio del siglo XIV
Artista: Taddeo Gaddi (1335-1350 ca.)
Características: La representación más antigua de la Última Cena en Florencia, con el Árbol de la Cruz dominando la escena.
Curiosidad: Durante mucho tiempo la obra fue atribuida erróneamente a Giotto.
⭐ Cenáculo del Espíritu Santo
📍 Antiguo Refectorio de Santo Spirito – Fundación Salvatore Romano
Artista: Andrea Orcagna (ca. 1360-1370)
Características: La Última Cena es visible como un fragmento debajo de la Crucifixión.
⭐ Última Cena de Santa Apolonia
📍 Museo de la Última Cena de Sant'Apollonia, Via XXVII Aprile, 1
Artista: Andrea del Castagno (1447-1449)
Características: Una gran obra maestra al fresco, dominada por escenas de la Crucifixión, el Descendimiento y la Resurrección.
Curiosidad: Es uno de los refectorios mejor conservados y más espectaculares de la ciudad.
⭐ Última Cena de la Abadía de Passignano
📍 Abadía de Passignano, Tavarnelle Val di Pesa
Artista: Domenico Ghirlandaio (1476)
Características: La primera de las grandes Últimas Cenas pintadas al fresco por el maestro, realizada con la ayuda de sus hermanos.
⭐ Cena de Todos los Santos
📍La Última Cena de Ghirlandaio, Borgo Ognissanti, 42
Artista: Domenico Ghirlandaio (1480)
Características: La sinopia del fresco aún es visible, ofreciendo una visión interesante del proceso creativo.
⭐ Última Cena de San Marcos
📍 Museo de San Marcos, Plaza San Marcos, 1
Artista: Domenico Ghirlandaio (hacia 1486)
Características: Un fresco evocador, creado en el pequeño refectorio del convento dominico.
⭐ Cenáculo Fuligno
📍 Conservatorio Fuligno, Via Faenza, 42
Artista: Perugino (ca. 1493-1496)
Características: Obra caracterizada por un brillante fondo umbro, mientras que las figuras revelan influencias de su escuela.
⭐ Cena del Calza
📍 Convento de la Calza, Piazza della Calza, 6
Artista: Franciabigio (1514)
Características: Fresco monumental que cubre toda la pared del refectorio.
⭐ Última Cena de San Salvi
📍 Museo de la Última Cena de Andrea del Sarto, Via San Salvi, 16
Artista: Andrea del Sarto (1519-1527)
Características: Considerada su obra maestra más espectacular, es una de las Últimas Cenas más evocadoras del Renacimiento.
Curiosidades: Vasari la llamó "una de las pinturas más bellas del universo".
Un viaje al corazón del arte y la espiritualidad.
El itinerario de las Últimas Cenas Florentinas es una manera única de descubrir la ciudad, fuera de los circuitos turísticos clásicos, admirando las obras de arte en su ubicación original.
Si te alojas en nuestro camping, ¡Florencia estará a tu alcance para explorar estas obras maestras ocultas!
🚌 Cómo llegar: en coche o tren desde la estación de San Piero a Sieve (servicio de transporte gratuito desde/hacia el camping)
🎟️ ¡Reserva tu estancia y vive una experiencia inmersiva entre arte e historia!